Tema de nunca acabar, es algo que me preguntan de manera constante ya sea por correo, redes sociales, a mi numero de teléfono o en muchos casos personas que visitan nuestros taller de servicio, problemas en el funcionamiento de la transmisión automática después de cambiar el aceite y filtro de la transmisión, es un hecho completamente probado que en transmisiones con alto grado de desgaste interno el cambio de aceite con filtro se vuelve en su propio verdugo y al final por tratar de hacer un bien lo que hacemos es acelerar el proceso de degradación de la transmisión automática.
¿Es bueno cambiar el aceite de la transmisión automática?
Siempre he pensado en razón de la experiencia que cambiar el aceite de la transmisión es un arma de doble filo, he visto en todos mis años de trabajar en vehículos desde transmisiones viejas hasta de año algo reciente sufrir o hasta dejar de funcionar horas o días después del proceso de cambio, el comentario típico es ” La transmisión andaba bien , quería darle mantenimiento y después de cambiar el aceite empezó a fallar”.
Una vez que escucho este tipo de comentario en el 95% de los casos la transmisión fue condenada a la reparación total , esto por consiguiente demanda un alto costo económico para lo cual el propietario del vehículo tal vez ni estaba preparado y es por eso que debemos tener mucho cuidado con el mantenimiento que deseamos hacer.
¿Pero que sucede al cambiar el aceite?
Es claro que todo en la vida tiene una razón, y un fallo en la transmisión después de un cambio de aceite pues no se queda atrás, la transmisión automática depende mucho de la presión del aceite, para esto tiene una bomba que succiona el aceite del carter y lo envía por conductos a los diferentes actuadores hidráulicos en donde al final siempre encontramos sellos o anillos que tienen la capacidad de retener el flujo y elevar la presión, con el tiempo estos componentes se van desgastando, muchas partículas de este desgate se acumulan en la periferia de los sellos y anillos o están dentro del mismo flujo de aceite por toda la transmisión, cuando cambiamos el aceite todas estas partículas que en cierta medida “ayudaban a sellar” el propio desgaste interno se van con el aceite viejo, después viene el aceite nuevo y limpia esas periferias que con depósitos viejos ayudaban a sellar y mantener la presión en un nivel estable, en ese momento podemos observar una caída importante en la presión de aceite generando inmediatamente un mal funcionamiento de la transmisión en donde la única opción viable sera reparar la transmisión cambiando todos los sellos y anillos con desgaste.
Recomendación
Dependiendo del año modelo y estado del aceite lo que podría recomendar es un cambio parcial del aceite, máximo un 50% de la totalidad que lleva la transmisión, esto nos permite renovar en algún porcentaje aditivos necesarios incluidos en el aceite
Mas de ese porcentaje según las condiciones del aceite y vida útil de la transmisión siempre hago la aclaración al cliente que si la transmisión sufre algún problema en horas o días sera su responsabilidad
Recuerden que pueden preguntarnos a través de nuestras redes o teléfonos si tienen alguna duda, ademas también les recordamos que en nuestro taller aceptamos tanto cryptomonedas BitCoin y CrCoin como medio de pago.